En el mundo del blockchain, el futuro no es sólo multicadena, sino interoperable. Y en el centro de ese movimiento se encuentran dos de los nombres más importantes en infraestructura de cadenas cruzadas: Axelar ($AXL) y Agujero de gusano ($W). Si ha estado observando el desarrollo de la batalla, sabrá que ambos están ampliando los límites de la forma en que los activos y los datos se mueven a través de los ecosistemas. Pero, ¿cuál está realmente a la cabeza?
Desde los modelos de validadores hasta los ecosistemas de desarrolladores y el rendimiento de los tokens, este artículo analiza todo lo que necesita saber sobre Axelar contra Wormholey cómo cada uno de ellos está dando forma a la próxima generación de conectividad Web3.
Arquitectura y diseño
Axelar emplea un modelo radialLa red Axelar actúa como un eje central que conecta varias redes de cadenas de bloques (radios). Este diseño simplifica el proceso de integración, permitiendo a los desarrolladores conectar nuevas cadenas a la red Axelar de forma eficiente. La red se construye utilizando el SDK Cosmos y funciona en un Proof-of-Stake (PoS) mecanismo de consenso, mantenido por un conjunto descentralizado de validadores.
Agujero de gusanoen cambio, funciona como protocolo universal de mensajería que permite la comunicación entre cadenas de múltiples ecosistemas de cadenas de bloques. Lanzado inicialmente como un token puente entre Ethereum y Solana, Wormhole ha evolucionado hasta convertirse en un Puente de mensajería arbitraria (AMB) soporta la transmisión de diversos tipos de datos entre 38 cadenas públicas heterogéneas. Utiliza una red de 19 Guardianes-nodos operados por entidades reputadas del sector de las criptomonedas- para supervisar y validar los mensajes entre cadenas.
Modelos de seguridad
La seguridad de Axelar está anclada en su Mecanismo de consenso PoSque implica un conjunto de validadores descentralizados responsables de la seguridad de la red y de la validación de las transacciones. Este enfoque hace hincapié en la descentralización y los incentivos económicos para mantener la integridad de la red.
El marco de seguridad de Wormhole se basa en su Red Guardianen el que un subconjunto de 13 de los 19 guardianes debe llegar a un consenso para validar y firmar los mensajes entre cadenas. Estos guardianes se seleccionan en función de su reputación en el sector, lo que introduce un elemento semicentralizado en el modelo de seguridad del protocolo.
Rendimiento del mercado

En julio de 2024, la capitalización bursátil de Axelar superaba a la de Wormhole, lo que la situaba a la vanguardia del sector de las cadenas cruzadas. En concreto, la capitalización bursátil de Axelar alcanzó aproximadamente los 2.000 millones de euros. $503,7 millonesmientras que Wormhole se situó en $503,4 millones. Este cambio refleja la creciente adopción y reconocimiento de Axelar dentro de la comunidad blockchain.

Experiencia e integración de los desarrolladores
Axelar ofrece el Máquina virtual Axelar (AVM)diseñado para simplificar el desarrollo de aplicaciones multicadena. El AVM proporciona a los desarrolladores herramientas para escalar y gestionar eficientemente aplicaciones descentralizadas multicadena (dApps), facilitando la integración sin fisuras a través de las redes soportadas.
Wormhole proporciona la Puente del PortalWormhole, una aplicación front-end que facilita la transferencia de activos entre cadenas conectadas. Los desarrolladores pueden aprovechar el protocolo de Wormhole para crear aplicaciones nativas entre cadenas, utilizando sus capacidades de mensajería para permitir la interoperabilidad.
Conclusión
Tanto Axelar como Wormhole desempeñan un papel fundamental en el avance de la interoperabilidad de las cadenas de bloques, cada una con enfoques distintos.
- Axelar se centra en un modelo hub-and-spoke con un mecanismo de consenso PoS, haciendo hincapié en la descentralización y la integración fácil para el desarrollador a través del AVM.
- Agujero de gusano utiliza un sistema de validación basado en Guardian para permitir la mensajería arbitraria a través de múltiples cadenas, facilitando la comunicación entre cadenas a través de su protocolo de mensajería universal.
La elección entre Axelar y Wormhole depende de los requisitos específicos del proyecto, incluidos los modelos de seguridad deseados, la facilidad de integración y las redes de cadenas de bloques compatibles. A medida que el ecosistema blockchain siga evolucionando, es probable que ambos protocolos adapten y amplíen su oferta para satisfacer la creciente demanda de interoperabilidad entre cadenas sin fisuras.
🚀 ¿Listo para operar como los profesionales?
Si te tomas en serio la navegación por el cambiante panorama de las criptomonedas y quieres tener ventaja a la hora de comerciar con tokens como $AXL, $W y otras altcoins de gran potencial, tienes que estar dentro de los Parqué EPIQ.
Esto es lo que desbloquearás:
✅ Análisis técnico diario a través de fichas superiores
✅ Señales comerciales basadas en IA para entradas y salidas precisas
✅ Información sobre el mercado en tiempo real y previsiones de la temporada de altcoin
✅ Preguntas y respuestas en directo y coaching exclusivo para socios
✅ 3 días de prueba gratuita + ¡50% de descuento en tu 1er mes! - riesgo cero, todas las ventajas
👉 Únase ahora al parqué de EPIQ ¡y suba el nivel de sus operaciones hoy mismo!
Descargo de responsabilidad: Este artículo sólo tiene fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero o de inversión. Realice siempre su propia investigación y consulte con un asesor financiero autorizado antes de tomar cualquier decisión de inversión. Los mercados de criptomonedas son volátiles y conllevan riesgos. Opere con responsabilidad.
Respuestas