Los mercados de criptomonedas se han entrelazado cada vez más con los mercados financieros tradicionales, en particular las acciones, a medida que los inversores institucionales aumentan su exposición a los activos digitales. Uno de los factores significativos que influyen tanto en los mercados de criptomonedas como en los bursátiles es la Política monetaria de la Reserva Federalespecialmente bajadas de tipos. A medida que la Reserva Federal avanza hacia posibles recortes de tipos en respuesta a la ralentización de la inflación o a los retos económicos, los operadores están observando de cerca cómo esto podría afectar a la correlación entre las criptomonedas y las acciones. En este blog, nos sumergiremos en la dinámica de esta correlación, cómo un recorte de tipos de la Fed podría influir en el mercado de criptomonedas, y las estrategias que los operadores pueden adoptar para capitalizar estos cambios potenciales.
1. Comprender la correlación cripto-acciones
Históricamente, criptomonedas como Bitcoin y Ethereum se han considerado no correlacionadas con los mercados tradicionales, lo que significa que sus movimientos de precios estaban impulsados en gran medida por factores internos como las mejoras de la red, las tasas de adopción y la evolución de la normativa. Sin embargo, en los últimos años, sobre todo a medida que los inversores institucionales se han ido introduciendo en el espacio de las criptomonedas, las correlación entre criptomonedas y mercados bursátiles ha aumentado.
¿Por qué ha aumentado la correlación?
- Participación institucional: A medida que más inversores institucionales han incorporado criptomonedas a sus carteras, tienden a negociar activos digitales junto con activos tradicionales. Esto ha dado lugar a movimientos del mercado más sincronizados.
- Sentimiento de riesgo mundial: En épocas de mayor riesgo o incertidumbre en los mercados, los inversores suelen reaccionar de forma similar en todas las clases de activos, vendiendo tanto acciones como criptomonedas durante los periodos de volatilidad de los mercados e incertidumbre económica.
- Factores macroeconómicos: Los acontecimientos macroeconómicos, como los cambios en los tipos de interés, la inflación y las tendencias económicas mundiales, afectan ahora tanto a las criptomonedas como a las acciones. Esto ha difuminado la línea que separa el comportamiento de ambas clases de activos como reacción a las políticas de los bancos centrales.
2. Cómo podrían afectar los recortes de tipos de la Fed a los cripto mercados
Cuando el Reserva Federal recorta los tipos de interés, señala una relajación de la política monetaria. Esta medida suele tener implicaciones de gran alcance en todos los mercados financieros, incluida la criptomoneda. He aquí cómo los recortes de tipos podrían influir en los activos digitales:
A. Abaratamiento de los costes de financiación y aumento de la liquidez
Los recortes de los tipos de interés reducen los costes de los préstamos, facilitando el acceso al crédito tanto a las empresas como a los consumidores. En el mundo de las criptomonedas, el abaratamiento de los préstamos podría animar a más inversores a apalancarse para invertir en activos digitales, lo que podría impulsar la demanda de monedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Además, el aumento de la liquidez en el sistema financiero a menudo conduce a un aumento de las inversiones especulativas, lo que puede beneficiar a los mercados de criptomonedas más volátiles.
B. Sentimiento de riesgo
La bajada de los tipos de interés tiende a desplazar el ánimo de los inversores hacia activos de mayor riesgo. Esto se debe a que los activos tradicionales de renta fija, como los bonos, ofrecen rendimientos más bajos durante los recortes de tipos, lo que lleva a los inversores a buscar mayores rendimientos en mercados más arriesgados. Las criptomonedas, conocidas por su volatilidad y sus elevados rendimientos potenciales, podrían atraer más interés en un entorno de riesgo.
C. Mayor correlación con los valores de crecimiento
Las criptomonedas se han comparado recientemente con valores de crecimiento debido a su naturaleza especulativa y a su potencial a largo plazo para obtener altos rendimientos. Un recorte de tipos, que suele beneficiar a los valores de crecimiento al reducir el coste del capital, podría dar lugar a un impulso similar en los activos digitales. En particular, los valores tecnológicos, que tienden a comportarse bien en entornos de tipos más bajos, podrían ver una mayor correlación con las criptodivisas.
3. Qué deben tener en cuenta los operadores
Los operadores deberían prestar mucha atención a varios factores que podrían impulsar la volatilidad tanto en los mercados de criptomonedas como en los bursátiles si la Fed sigue adelante con los recortes de tipos:
A. Datos de inflación e indicadores económicos
La evolución de la inflación desempeñará un papel clave en el proceso de toma de decisiones de la Reserva Federal. Si la inflación se ralentiza más de lo previsto, la Fed podría sentirse más segura a la hora de recortar los tipos. Los operadores deberían vigilar los próximos indicadores económicos, como el Índice de precios de consumo (IPC) y Índice de precios de producción (IPP) para calibrar la tendencia de la inflación.
B. Sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado hacia los activos de riesgo será crucial. Si el sentimiento se inclina hacia las inversiones de riesgo debido a una política moderada de la Reserva Federal, podríamos ver un aumento de las entradas de capital tanto en los valores de crecimiento como en las criptomonedas. Sin embargo, en caso de incertidumbre general en el mercado, como el temor a una recesión, los operadores deberían estar preparados para un aumento de la volatilidad en todas las clases de activos.
C. Avances específicos en criptografía
Aunque los factores macroeconómicos influirán, los avances criptoespecíficos como mejoras de la red, cambios normativosy adopción institucional seguirá desempeñando un papel fundamental en la evolución de los precios de los activos digitales. Es esencial mantenerse informado sobre la evolución del criptoespacio.
4. Estrategias para operar durante las bajadas de tipos
Los operadores pueden adoptar varias estrategias para aprovechar los posibles cambios del mercado tras un recorte de tipos de la Fed:
A. Diversificación entre clases de activos
Dada la creciente correlación entre las criptomonedas y las acciones, es aconsejable diversificar la cartera. Mantener una combinación de criptomonedas, acciones e incluso activos de renta fija puede ayudar a reducir el riesgo al tiempo que te posiciona para beneficiarte de los diferentes movimientos del mercado.
B. Utilizar el análisis técnico
Las bajadas de tipos suelen provocar un aumento de la volatilidad del mercado. En análisis técnico para identificar niveles de soporte y resistencia puede ayudar a los operadores a programar mejor sus entradas y salidas durante los periodos de movimientos rápidos de los precios.
C. Gestionar el riesgo mediante Stop-Losses
Dado que se espera que aumente la volatilidad del mercado en caso de bajada de tipos, es esencial gestionar el riesgo con eficacia. Los operadores deben utilizar órdenes stop-loss para proteger su capital y evitar verse atrapados en fuertes retrocesos del mercado.
5. Adelántese con el parqué EPIQ
En un mercado que cambia rápidamente, contar con las herramientas y los conocimientos adecuados puede marcar la diferencia. Tanto si opera con criptomonedas como con acciones o con ambas, Parqué EPIQ ofrece señales en tiempo real, análisis de expertos y una comunidad de operadores que le ayudará a navegar por la incertidumbre de los mercados actuales. Ante la posibilidad de que se produzcan recortes de tipos, manténgase informado y por delante de la curva uniéndose a EPIQ Trading Floor.
Comience hoy mismo su prueba gratuita de 3 días. Únase al parqué de EPIQ para acceder a estrategias exclusivas, datos de mercado en tiempo real y opiniones de expertos que pueden mejorar su experiencia de negociación.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada en este blog tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Investigue siempre por su cuenta antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Respuestas