A medida que nos adentramos en la semana de Del 23 al 27 de septiembreLos mercados se preparan para una serie de acontecimientos importantes que se espera que generen volatilidad en varias clases de activos, como las divisas, las acciones y las materias primas. Para los operadores, comprender los acontecimientos clave que podrían configurar los mercados es crucial para tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades potenciales.
En este blog, ofreceremos un panorama completo del mercado para la próxima semana, destacando las publicaciones de datos económicos, las medidas de los bancos centrales y los acontecimientos geopolíticos a los que habrá que prestar atención. También hablaremos de cómo pueden posicionarse los operadores durante estos acontecimientos y de las mejores prácticas para sortear el aumento de la volatilidad.
1. Actividad de los bancos centrales y tipos de interés
Reserva Federal de Estados Unidos (FOMC)
La Reserva Federal estadounidense sigue siendo el centro de atención de los operadores de todo el mundo. Aunque esta semana no está prevista ninguna reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, los operadores seguirán asimilando las recientes decisiones sobre los tipos de interés y cualquier orientación adicional que pueda desprenderse de los discursos de los responsables de la Reserva Federal. Dada la postura de la Reserva Federal respecto a la inflación y los tipos de interés, los participantes en el mercado deben estar atentos a cómo cualquier sorpresa en los datos económicos puede influir en la futura política de la Reserva Federal.
Qué ver:
- Comentarios de funcionarios de la Reserva Federal sobre futuras subidas o bajadas de tipos.
- Cómo responden los mercados a los datos de inflación a la luz de la actual política de endurecimiento de la Reserva Federal.
Banco de Japón (BOJ)
En Banco de Japón sigue manteniendo una política monetaria ultra laxa, a pesar de las crecientes presiones inflacionistas. Los operadores estarán atentos a cualquier cambio en la postura del Banco de Japón, que se enfrenta a un creciente escrutinio por parte de los mercados mundiales. Cualquier señal de posible endurecimiento o ajuste de la política podría tener importantes repercusiones para el yen.
Qué ver:
- Cambios en la orientación futura del Banco de Japón.
- Reacción del mercado a los datos de inflación y crecimiento de Japón.
2. Publicación de datos económicos
Esta semana se publicarán varios datos económicos fundamentales que, sin duda, influirán en la confianza de los mercados. Echemos un vistazo a los informes más importantes para los que los operadores deberían estar preparados.
Datos del PIB estadounidense (2T)
El segundo trimestre Datos del PIB de EE.UU. proporcionará más información sobre el crecimiento económico del país y sobre si la economía se está ralentizando o mantiene el impulso. Con la Reserva Federal ya inmersa en un ciclo de endurecimiento, un dato del PIB más débil de lo esperado podría frenar las expectativas de subidas de tipos, lo que afectaría tanto al dólar como a los mercados de renta variable.
Flash PMI de la Eurozona
En PMI de la zona euro son un barómetro clave de la actividad económica en Europa. Con la región enfrentándose a un crecimiento lento y una inflación persistente, cualquier desviación significativa de las expectativas podría impulsar la volatilidad en el par EUR/USD y otros activos basados en el euro.
Ventas al por menor en el Reino Unido
El informe de ventas minoristas del Reino Unido ofrecerá información sobre el gasto de los consumidores ante el aumento de la inflación y las continuas subidas de tipos del Banco de Inglaterra. Los operadores deberán estar atentos a cualquier indicio de debilitamiento de la demanda de los consumidores, lo que podría repercutir en la libra esterlina.
3. Acontecimientos geopolíticos
Las tensiones geopolíticas siguen influyendo en la confianza de los mercados. Estos son algunos de los principales riesgos geopolíticos que hay que vigilar:
Conflicto en curso entre Rusia y Ucrania
El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo un factor crítico que influye en los mercados energéticos y en la confianza de los mercados en general. Cualquier escalada de las tensiones o las sanciones podría provocar movimientos bruscos en las materias primas, especialmente el petróleo y el gas natural, así como afectar a las divisas vinculadas a las exportaciones energéticas.
Relaciones comerciales entre EE.UU. y China
Las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían resurgir esta semana. Los operadores deben estar atentos a cualquier novedad o arancel que pueda alterar las cadenas de suministro, especialmente en el sector tecnológico, y repercutir en los índices bursátiles de todo el mundo.
4. Las mejores prácticas para operar durante la volatilidad
Cuando se negocia durante semanas repletas de datos económicos clave y riesgos geopolíticos, los operadores deben emplear estrategias que ayuden a gestionar el riesgo y optimizar la rentabilidad. He aquí algunas de las mejores prácticas a seguir:
A. Utilizar calendarios económicos
En calendario económico es una herramienta esencial para mantenerse informado sobre los próximos acontecimientos que podrían afectar a sus operaciones. Planifique sus operaciones en torno a las principales publicaciones y tenga en cuenta la posibilidad de que aumente la volatilidad en esos momentos.
B. Centrarse en la gestión de riesgos
El aumento de la volatilidad puede provocar importantes oscilaciones del mercado, por lo que es importante contar con una sólida estrategia de gestión del riesgo. Considere la posibilidad de utilizar órdenes stop-loss para limitar las pérdidas potenciales y asegurarse de que el tamaño de sus posiciones es adecuado para el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir.
C. Diversificar los oficios
Durante las semanas de volatilidad, es aconsejable diversificar las operaciones entre varias clases de activos, como divisas, materias primas y acciones. Al diversificar su exposición, reduce el riesgo de depender excesivamente de un mercado o una clase de activos.
D. Esperar confirmación
Los movimientos del mercado inmediatamente después de un acontecimiento importante o de la publicación de datos pueden ser impredecibles. A menudo es mejor esperar a que el mercado se asiente y confirme antes de entrar en una operación. Así evitará verse atrapado en falsas rupturas o retrocesos.
Capitalice los acontecimientos del mercado con el parqué EPIQ
Si desea adelantarse a los mercados durante unas semanas repletas de acontecimientos y publicaciones de datos importantes, Parqué EPIQ le ofrece las herramientas y conocimientos que necesita. Nuestra plataforma proporciona señales de trading en tiempo real, análisis de expertos y una comunidad de traders que le ayudarán a tomar decisiones informadas.
Comience hoy mismo su prueba gratuita de 3 días. Únase al parqué de EPIQ y acceda a estrategias exclusivas, herramientas y conocimientos en tiempo real que le darán la ventaja que necesita para operar con confianza.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada en este blog tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Investigue siempre por su cuenta antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Respuestas