Perspectivas bursátiles semanales (23-27 septiembre): Qué deben esperar los inversores

A medida que avanzamos en la semana de Del 23 al 27 de septiembreEl mercado bursátil se prepara para una serie de acontecimientos clave que podrían influir en el sentimiento del mercado y generar volatilidad. Desde la publicación de importantes datos económicos hasta los informes de beneficios y los comentarios de los bancos centrales, los operadores tendrán mucho que considerar a la hora de posicionarse para la próxima semana.

En este blog, trataremos los acontecimientos más destacados para los operadores bursátiles, los sectores a los que hay que prestar atención y las estrategias para sortear los movimientos del mercado. Tanto si es un operador diario como un inversor a largo plazo, comprender estos factores clave le ayudará a tomar decisiones informadas a medida que avance la semana.

1. Principales datos económicos

PIB estadounidense (revisión final del 2º trimestre)

Esta semana, los operadores seguirán de cerca la revisión final del PIB estadounidense del segundo trimestre. Aunque ya se ha publicado la estimación preliminar, cualquier revisión podría ofrecer nuevos datos sobre la fortaleza de la economía estadounidense. Un fuerte crecimiento podría reforzar el sentimiento alcista, mientras que unas cifras más débiles podrían desatar la preocupación por una posible desaceleración.

Por qué es importante:
Los datos del PIB ofrecen una instantánea general de la salud de la economía, que es crucial para evaluar las perspectivas de beneficios empresariales. Una lectura del PIB superior a la prevista puede alimentar el optimismo sobre un crecimiento continuado en sectores como el tecnológico, el de consumo discrecional y el financiero. Por el contrario, una cifra más débil del PIB podría aumentar los temores de una contracción económica, afectando a sectores más cíclicos como el industrial y el de materiales.

Índice de confianza del consumidor estadounidense (septiembre)

En Índice de confianza de los consumidorescon vencimiento el Martes 26 de septiembretambién será objeto de atención. Este indicador refleja el sentimiento de los consumidores estadounidenses, un motor clave de la actividad económica dada la importancia del gasto de los consumidores en la economía. Una sorpresa positiva en este informe podría impulsar los valores minoristas y de consumo, mientras que una cifra decepcionante podría sugerir una ralentización de la actividad de consumo.

Qué ver:
Es de esperar que los valores del sector minorista (piense Walmart, Amazony Objetivo) reaccionen en función de los datos sobre la confianza de los consumidores. Una mayor confianza tiende a respaldar un mayor gasto, mientras que una menor confianza podría indicar que los consumidores se están apretando el cinturón.

Pedidos de bienes duraderos (agosto)

En Miércoles 27 de septiembrela publicación de Pedidos de bienes duraderos de agosto ofrecerá más información sobre la salud del sector manufacturero. Este informe mide la demanda de artículos de primera necesidad, como maquinaria, vehículos y productos electrónicos. Un buen dato podría ser positivo para la industria, mientras que un dato débil podría suscitar dudas sobre el crecimiento económico.

Industrias a vigilar:
Preste atención a industriales como Boeing, Orugay General Electricasí como las empresas de los sectores manufacturero y del transporte. Un informe sólido podría elevar las existencias en estas áreas, mientras que un descenso de los pedidos podría presionarlas.

2. Comentarios de los bancos centrales

Reserva Federal

Aunque esta semana no está prevista ninguna reunión oficial del FOMC, los comentarios de los responsables de la Reserva Federal seguirán influyendo en el mercado bursátil, sobre todo a la luz de las recientes bajadas de tipos. Los inversores están muy atentos a cómo evalúa la Reserva Federal la inflación, el empleo y la actividad económica en general de cara a futuras reuniones.

Qué esperar:
Si los responsables de la Reserva Federal señalan que es probable que se produzcan nuevos recortes de los tipos, esto podría impulsar las acciones, especialmente en sectores como el inmobiliario, el tecnológico y el de consumo discrecional, que se benefician de unos costes de endeudamiento más bajos. Sin embargo, cualquier comentario de línea dura que sugiera un enfoque más cauteloso hacia nuevos recortes de tipos podría lastrar las acciones, especialmente en los sectores de alto crecimiento.

Banco de Inglaterra y Banco de Japón

Cualquier comentario de Banco de Inglaterra y Banco de Japón también serán seguidos de cerca, sobre todo por los operadores de los sectores financiero y multinacional. Puede que sus políticas no repercutan directamente en el mercado bursátil estadounidense, pero pueden influir en el sentimiento del mercado mundial y crear oportunidades en acciones multinacionales y ETF.

3. Beneficios empresariales a tener en cuenta

Aunque el grueso de la temporada de resultados ha quedado atrás, todavía hay algunas empresas destacadas que presentarán resultados esta semana, lo que podría tener implicaciones para todo el sector:

Resultados de Nike (NKE) (26 de septiembre)

Nike publicará sus resultados esta semana, y su rendimiento podría servir de indicador para el sector de consumo discrecional en general. Los operadores estarán atentos a la forma en que Nike afronte los problemas de la cadena de suministro, las presiones inflacionistas y la demanda mundial de los consumidores. Unos resultados positivos podrían impulsar a otros valores minoristas, mientras que unos beneficios inferiores a los previstos podrían provocar un retroceso en todo el sector.

Métricas clave a tener en cuenta:

  • Crecimiento de los ingresos
  • Márgenes de beneficios
  • Orientación para las vacaciones

4. Sectores de interés

Tecnología

Las acciones tecnológicas siguen siendo un punto de interés para muchos operadores, especialmente con los continuos avances en inteligencia artificial (IA), computación en la nube y tecnologías 5G. Grandes nombres tecnológicos como Manzana, Microsofty Nvidia seguirán impulsando el sentimiento del mercado. Cualquier cambio en los datos de inflación o en el crecimiento económico podría afectar a la rentabilidad de los valores tecnológicos de alto crecimiento.

Energía

Los valores energéticos podrían ser muy sensibles esta semana, sobre todo con cualquier noticia relacionada con precios del petróleo o tensiones geopolíticas. La subida de los precios del petróleo podría beneficiar a grandes ExxonMobil y Chevronmientras que una caída de los precios del petróleo podría presionar al sector energético en general.

Sanidad

El sector sanitario sigue siendo uno de los más vigilados, especialmente por la evolución de la normativa sobre precios de los medicamentos y los cambios en la política gubernamental. Gigantes de la sanidad como Johnson & Johnson y Pfizer podría ver volatilidad si hay algún anuncio relacionado con nuevas reformas políticas.

5. Las mejores prácticas para operar esta semana

A. Utilizar un enfoque diversificado

Dada la incertidumbre que rodea a los datos económicos, los informes de beneficios y los comentarios de los bancos centrales, es esencial diversificar la cartera. Al repartir la exposición entre varios sectores, se reduce el riesgo de depender excesivamente de un único motor del mercado.

B. Seguimiento de los calendarios económicos

Asegúrese de vigilar de cerca el momento en que se publican los datos económicos. Las noticias pueden provocar importantes oscilaciones en los mercados, por lo que es fundamental planificar las operaciones en torno a estos momentos clave.

C. Centrarse en el análisis técnico

Utilice el análisis técnico para identificar los niveles de soporte y resistencia de los principales índices y valores individuales. En momentos de volatilidad, los patrones técnicos pueden ofrecer pistas importantes sobre posibles puntos de entrada y salida.

D. Gestionar el riesgo con Stop-Losses

Se espera que el mercado bursátil experimente volatilidad esta semana, por lo que es esencial gestionar el riesgo. Utilice órdenes stop-loss para proteger su capital y asegurarse de que no le pillan desprevenido los movimientos bruscos del mercado.

Adelántese al mercado con el parqué EPIQ

Tanto si opera con acciones como con divisas o materias primas, adelantarse a los acontecimientos del mercado es crucial para tener éxito. En Parqué EPIQOfrecemos señales en tiempo real, análisis de expertos y una comunidad de operadores que le ayudarán a navegar por las complejidades del mercado bursátil.

Comience hoy mismo su prueba gratuita de 3 días. Únase al parqué de EPIQ y acceda a estrategias de negociación exclusivas, señales de mercado en tiempo real y opiniones de expertos para elevar su nivel de negociación.

Descargo de responsabilidad

La información proporcionada en este blog tiene únicamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Investigue siempre por su cuenta antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comentarios

Respuestas

Compartir en:

Facebook
LinkedIn
Hilos
X
Correo electrónico
Foto de EQ.Trades

EQ.Operaciones

Soy EQ, un trader con más de una década de experiencia en el trading. Desde 2021, he ayudado a más de 1.400 personas a convertirse en traders seguros y rentables. Lidero el EPIQ Trading Floor, una próspera comunidad centrada en la educación, las señales y las herramientas para el éxito en el trading. Aparte del trading, me apasionan los negocios, el marketing, la forma física y la creación de empresas creativas en los medios de comunicación y los juegos. Creo en el poder de la comunidad y en seguir avanzando para crecer personal y profesionalmente.

Entradas recientes

es_ESEspañol
Revisar su cesta
0
Añadir código de cupón
Subtotal